Este proyecto viene a marcar la que posiblemente, y así ha sido diseñado, marque la línea a seguir en futuros trabajos de orfebrería para el majestuoso paso de la Virgen.
El candelabro de cola contará con 12 puntos de luz, o como se suele decir con doce brazos, éstos llevarán un repujado con diseño único y exclusivo para esta Hermandad, que viene a seguir el mismo patrón utilizado en los tubos de los varales realizados en 2012 por este mismo taller.
Estos representan a través de líneas y motivos simétricos un dibujo compuesto por la Cruz de Santiago y la flor de lis. Todas ellas irán cinceladas a mano mostrando un repujado valiente y con volúmenes notorios.
La base del candelabro viene a ser la parte que más se nos viene a la vista a la hora de visualizar un candelabro de cola, en este caso el diseño del orfebre Emilio Méndez traza a través de motivos vegetales una base con cuatro peanas en sus esquinas, donde se representaran en imágenes de pasta de madera policromadas en color los Arcángeles San Miguel, San Rafael, San Gabriel y el Ángel de la Guarda, que custodian durante todo el año el camarín de la Virgen de Belén.
El arranque central de la base, llevará en el centro el escudo de la Hermandad, y arriba una cartela representará en uno de los candelabros el escudo pontificio, siendo la figura de San Lucas sentado sobre un toro la que ocupe el centro del mismo, esta figura y escudo representarán la concesión del patronato litúrgico por parte del Papa en el año 2018 a la Virgen de Belén, y es San Lucas el evangelista el que escribe el nacimiento de Jesús y la presentación del Señor al templo, ambos pasajes son los que dan nombre a nuestra Titular, la Virgen de Belén, y es el dos de febrero, festividad de la de Nuestra Excelsa Patrona cuando se celebra esta solemnidad.