En la noche del miércoles 14 de septiembre, se dio a conocer el proyecto de manto de salida para la Santísima Virgen De Belén Coronada, de estilo propio y único. El estilo de su ornamentación hace juego con el espléndido palio diseñado por el mismo artista, D. Antonio Rodríguez Quintero, ya que todo el conjunto del paso de palio sigue líneas marcadas por dicho artista.
El estilo es barroco, dividido por seis zonas que, si bien muestran cierta diferenciación, se complementan y hacen juego; la cenefa perimetral sigue el dibujo de las bambalinas del paso de palio, y presenta en su ornamentación vegetal, flores de azucena bordadas en seda de color (que significan la pureza de la Virgen, y que la representan). La distribución de sus bordados está estudiada hasta en sus más últimos detalles para estilizar el conjunto del paso como ya se ha anotado.
El manto se caracteriza por unir todos sus bordados con una lazada azul, color característico de la Hermandad y que simboliza la unión en el tiempo de todos los pileños y hermanos que han pasado por la Hermandad y que unidos han conseguido mantener el patrimonio que hoy día conserva la Corporación, siendo el más importante, la Virgen de Belén con más de 4 Siglos de devoción.
A donde las 6 zonas diferenciadas por ejes en el bordado apuntan con todas sus piezas, terminando el dibujo de cada una de las partes del manto en la cabeza de la Virgen. Como parte fundamental del manto, se encuentran las 3 cartelas que han sido diseñadas y elegidas en conjunto por la priostía de esta Hermandad, el bordador D. Antonio y que han sido ejecutadas con maestría en óleo sobre tabla por nuestro hermano Don Antonio Ignacio Cruz Colchero según los gustos del donante, y que servirán de boceto y modelo para que el bordador las ejecute en la conocida técnica de bordado en matizado de sedas naturales. Estas cartelas dan sentido al conjunto completo del manto.